¿Notas que se mueve el implante dental? Aunque los implantes dentales están diseñados para integrarse de forma estable con el hueso, en algunos casos pueden presentar movilidad. Este síntoma nunca debe pasarse por alto, ya que puede requerir atención odontológica inmediata.
Como expertos en implantes dentales en Burgos, te explicamos qué hacer si se mueve el implante dental, por qué puede moverse y cómo prevenirlo.
¿Es normal que el implante dental se mueva?
No. Un implante dental correctamente colocado y osteointegrado no debe moverse en absoluto. A diferencia de los dientes naturales, que tienen cierta elasticidad gracias al ligamento periodontal, los implantes están directamente anclados al hueso. Por tanto, si notas que se mueve el implante dental, es señal de que algo no está funcionando como debería.
Sin embargo, es importante aclarar que en muchas ocasiones no se mueve el implante dental propiamente dicho (el tornillo de titanio que se inserta en el hueso), sino la corona, el pilar o algún componente protésico. Aunque sigue siendo un problema que debe revisarse, su tratamiento es mucho más sencillo y no implica necesariamente la pérdida del implante.
¿Por qué puede moverse un implante dental?
Las causas por las que se mueve el implante dental pueden ser muy diversas y van desde motivos mecánicos hasta problemas biológicos más complejos. Entre las más frecuentes se encuentran:
1. Aflojamiento del tornillo protésico o de la corona
Uno de los motivos más comunes es que el tornillo que fija la corona al implante se haya aflojado. Esto puede ocurrir por el paso del tiempo, por microtraumatismos repetidos al masticar o por un error en el ajuste inicial. En estos casos, el implante dental sigue bien integrado, pero se percibe movilidad porque la prótesis no está correctamente integrada.
2. Falta de osteointegración
La osteointegración es el proceso mediante el cual el implante se fusiona con el hueso. Si esta integración no se produce de forma adecuada, ya sea por mala calidad ósea, infección, exceso de carga temprana o factores sistémicos como el tabaquismo o la diabetes no controlada, el implante puede no llegar a estabilizarse y acabará moviéndose o teniendo que retirarse.

Implantes dentales osteointegrados
3. Periimplantitis
La periimplantitis es una inflamación de los tejidos que rodean al implante dental, generalmente causada por una acumulación de placa bacteriana. Es comparable a la periodontitis en los dientes naturales. Si no se trata a tiempo, puede provocar pérdida ósea alrededor del implante y comprometer su estabilidad. Esta es una de las causas más serias por las que se mueve el implante dental.
4. Sobrecarga funcional
Otra causa habitual es la sobrecarga oclusal, es decir, cuando el implante soporta una presión excesiva durante la masticación o el bruxismo. A diferencia de los dientes naturales, los implantes no tienen tanta capacidad de amortiguación, por lo que una carga desproporcionada puede provocar micromovimientos que, con el tiempo, derivan en la pérdida de la integración.
¿Qué hacer si notas que se mueve el implante dental?
Lo primero que debes saber es que no debes entrar en pánico, pero tampoco debes ignorarlo. La movilidad de un implante es un síntoma que requiere atención profesional inmediata.
No intentes manipularlo por tu cuenta
Evita tocarlo, moverlo con la lengua o intentar ajustarlo. Esto podría agravar la situación, provocar daño en los tejidos e incluso favorecer la entrada de bacterias.
Reduce la carga masticatoria
Intenta no masticar por ese lado y, si es posible, mantén una dieta blanda hasta que puedas acudir a consulta. Así minimizarás los riesgos de agravar el problema.
Pide cita con tu odontólogo lo antes posible
Ante cualquier signo de movilidad, lo más recomendable es acudir cuanto antes al dentista. Así, podrá evaluar si el problema está en la prótesis, el tornillo o el propio implante, y realizar las pruebas necesarias para determinar la causa y aplicar el tratamiento adecuado.
¿Qué tratamientos hay si se mueve el implante dental?
Dependiendo de las causas que origina la movilidad, las soluciones pueden variar:
- Si lo que está suelto es la corona o el tornillo, bastará con retirar la prótesis, limpiar las superficies y volver a ajustarla correctamente. En algunos casos se puede sustituir el tornillo o la corona si están dañados.
- Si el implante no se ha osteointegrado correctamente, puede ser necesario retirarlo. En función del caso, se podrá colocar uno nuevo tras un tiempo prudencial y, si es necesario, realizar una regeneración ósea.
- En casos de periimplantitis, se procederá a desinfectar la zona mediante tratamiento periodontal, con antibióticos locales o sistémicos, y si la pérdida ósea es considerable, puede ser necesaria una cirugía regenerativa para salvar el implante.
Además del tratamiento específico, es importante tener en cuenta que la prevención juega un papel fundamental en la salud de los implantes dentales. Mantener una higiene oral rigurosa, acudir a revisiones periódicas para detectar cualquier alteración a tiempo, evitar el consumo de tabaco y controlar hábitos como el bruxismo, pueden ayudar a prevenir que se mueva el implante dental y a mantener los implantes en buen estado.
Que se mueva el implante dental no es algo que debas pasar por alto. Aunque en algunos casos se trata de un problema menor, en otros puede ser señal de una complicación más seria. En cualquier caso, el diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado son esenciales para asegurar el éxito de tus implantes.
En nuestra clínica dental en Burgos somos expertos en implantes dentales y disponemos de los medios necesarios para valorar tu caso y ofrecerte la mejor solución. Si has notado que se mueve el implante, no dudes en pedir cita. ¡Estamos aquí para ayudarte!