Las caries del biberón son aquellas que se originan por la exposición frecuente de los dientes del niño a líquidos que contienen azúcares y afectan principalmente a los bebés que se encuentran en periodo de lactancia, aunque también pueden darse en niños de hasta 4 años.
Se trata de uno de los problemas dentales más comunes en los bebés cuando se descuidan algunos hábitos de higiene para los más pequeños. Desde nuestra clínica dental recomendamos a todos los papás y mamás hacer una primera visita al dentista al cumplir el primer año de edad para comprobar si existen caries del biberón, alguna afección en las encías o si ha producido alguna alteración en la posición de los dientes.
Cuando los componentes del azúcar se acumulan en las encías durante muchas horas producen ácidos y bacterias. Estas son las causantes de la formación de la caries, que, en el peor de los casos puede llegar a destruir piezas de leche del niño. Por ello, vamos a daros algunas pautas para evitarla.
Hábitos saludables para evitar las caries del biberón
- No mojar el chupete en bebidas azucaradas como la miel, azúcar o leche. Si el bebé tiene tendencia a quedarse mucho tiempo con el chupete en la boca, hará que se quede el azúcar en los dientes y encías por muchas horas seguidas.
- Evitar o reducir el consumo de comidas y bebidas azucaradas.
- Intentar evitar que el niño se quede dormido mientras se le está dando el pecho o el biberón. El azúcar de la leche materna o el biberón se va a acumular largas horas en sus encías.
- Comenzar una rutina de higiene dental. Recomendamos limpiar las encías del bebé con una gasa o un pañuelo fino mojado con agua. Con masajear suavemente será suficiente para eliminar el exceso de ácido y bacterias que se depositan en las encías.
La salud dental los más pequeños merece una atención especial, por lo que recomendamos acudir al dentista para inculcar el hábito en los más pequeños y lograr que no tengan miedo. En la clínica dental Nuño Gil somo especialistas en Odontopediatría en Burgos y trabajamos para que la actitud del niño sea positiva durante el tratamiento.