En edades tempranas, es común que los niños desarrollen algún problema relacionado con su salud dental: caries, dientes torcidos, mala mordida, …
Además de estas patologías comúnmente conocidas, nuestros expertos en odontopediatría en Burgos te explican a continuación otra de las situaciones más frecuentes en los niños: la hipoplasia dental.
¿Qué es la hipoplasia dental?
La hipoplasia dental hace referencia a la presencia de manchas blancas o marrones en los dientes como consecuencia de la falta de esmalte dental.
Por lo general, los primeros indicios de la hipoplasia dental suelen darse en edades muy tempranas, ya que la hipoplasia surge durante el desarrollo del diente y del esmalte dental.
En función de la gravedad de la hipoplasia dental en niños, las manchas puedes ser más o menos visibles, pero en ambos casos es necesaria una visita con el dentista lo antes posible.
¿Cuáles son las causas de la hipoplasia dental?
¿Alguna vez te has preguntado por qué se aparecen las manchas blancas o marrones en los dientes de los niños?
Suele aparecer como consecuencia de una situación desafortunada experimentada en la niñez. Entre los orígenes más comunes podemos encontrar:
- Fiebre en recién nacidos
- Enfermedades o infecciones
- Toma de medicamentos contraindicados para la salud dental
- Malnutrición
- Traumatismos
¿Por qué es tan importante tratar la hipoplasia dental?
Además del claro defecto estético provocado por la presencia de manchas dentales, la hipoplasia dental conlleva una serie de riesgos para la salud del paciente.
El esmalte dental tiene la función de proteger a los dientes de los posibles daños externos. En los casos de hipoplasia (esmalte dental insuficiente), el esmalte no puede proteger las piezas dentales de forma eficaz, lo que permite la entrada de bacterias y favorece la formación de enfermedades dentales y/o periodontales.
La caries es la enfermedad dental más común en los niños, y la hipoplasia dental es uno de los elementos que puede facilitar su desarrollo.
¿Cómo se trata la hipoplasia dental en niños?
El esmalte dental no se regenera por sí solo, por lo que, para terminar con las manchas, es necesario un tratamiento dental que las elimine.
Cuando las manchas dentales aparecen en los dientes de leche, las recomendaciones de los especialistas serán muy importantes para evitar que la hipoplasia afecte también a los dientes definitivos.
Si la hipoplasia dental surge en niños con dientes definitivos, una buena opción es optar por el sellado dental, es decir, por la inclusión de material de relleno (del mismo color que los dientes en buen estado) en las zonas con manchas blancas o marrones.
Si las manchas son severas, se puede realizar una microabrasión dental, proceso en el que se pule el esmalte dental previamente al sellado con composite.
El blanqueamiento y las carillas de porcelana son tratamientos de estética dental que también pueden solucionar la hipoplasia dental, pero su utilización no es recomendable hasta la edad adulta.
En Clínica Dental Nuño Gil cuidamos de la salud dental de los más pequeños. Si tienes cualquier duda sobre la hipoplasia dental en niños, ¡no dudes en contactar con nosotros!